viernes, 6 de mayo de 2016

Reflexionando y PROYECTANDO eTwinning

Llegados al final de este curso, lo primero que quisiera hacer es dar las gracias al tutor y a los compañeros que comparten sus conocimientos y ayudan a tutorandos y compañeros.
Mi proyecto eTwinning,  Culturdanza, junto con el resto de actividades del curso, están publicadas en este blog y os invito a que las consultéis y hagáis los comentarios y críticas constructivas pertinentes que me ayuden a mejorar. 
El nombre de este blog, Divergente, es una forma de expresar ese anhelo por  tratar de salirse de un sistema y una metodología educativa tradicional, a veces obsoleta... No ir siempre por la linea ya trazada, o ser capaz de mirar a los lados, pararse y salirse de vez en cuando de las rutinas, puede ayudarnos a renovarnos, mejorar y aprender.

¡Ahora, a "proyectar" eTwinning en el aula!


miércoles, 27 de abril de 2016

Proyecto Culturdanza

En slideshare, puede verse el proyecto culturdanza con el formato de plantilla planteado para el curso Proyecta eTwinning
Este es el enlacehttp://www.slideshare.net/CristinaRiesco/plantilla-culturdanza

Actividad de presentación con herramientas twinspace

Poco a poco, vamos descubriendo los recursos que ofrece eTwinning. En la plataforma, cada proyecto se alberga en twinspace, en el que podemos disfrutar de recursos TIC. La siguiente actividad se realizaría exclusivamente con twinspace. Es la primera actividad del proyecto, y consiste en que los grupos de alumnos se presenten. He aquí http://popplet.com/app/#/3208450 un esquema de la actividad, en un mapa visual de popplet.

lunes, 25 de abril de 2016

Twinspace

Descubriendo el mundo eTwinning, he realizado mi primera intervención en Twinspace, en el que he compartido el siguiente vídeo... Cómo hacer magia en las aulas


jueves, 21 de abril de 2016

Diseño de una e-actividad

Para ir plasmando el boceto de proyecto CULTURDANZA, he diseñado una e-actividad en Padlet.
El nombre es "Paso a Paso". Este es el enlace http://padlet.com/cristinariesco/gq08jg6m9keq




martes, 5 de abril de 2016

Boceto de un proyecto eTwinning

       
CULTURDANZA
Tema a trabajar
La danza es una forma de comunicar, de disfrutar, de expresar y de conocer… de conocerse a sí mismo y de conocer a los demás. En este sentido, Culturdanza pretende que el folklore sea un vehículo de transmisión de cultura. El proyecto plantea que los alumnos descubran aspectos de la cultura de su propio país a través de una danza tradicional que aprenderán y después enseñarán mediante el uso de las TIC a los alumnos y profesores del centro colaborador, que realizará la misma actividad en sentido inverso. Así mismo, cada uno de los socios, aprenderá una danza de algún alumno del grupo o del centro, que provenga de una familia inmigrante, realizando la misma actividad.
El folclore, las danzas tradicionales, suelen ser coreografías sencillas en las que se invita a la participación de todos sea cual sea la forma física, el género y la edad.  El protagonista es el grupo y no el bailarín. Por ello, el trabajo en equipo, la solidaridad y la cooperación adquieren todo su sentido. A través de la danza, los alumnos experimentarán el sentido del trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo de una inteligencia emocional de escucha hacia el otro, de esfuerzo, de complicidad y de comunicación.
Áreas implicadas:Culturdanza pretende ser un proyecto interdisciplinar de manera a que el centro se implique desde distintas áreas.  Así, los departamentos que participarían serían Lenguas extranjeras, Educación Física, Música, Historia, Educación para la ciudadanía, Tecnología, EPV.
Posibles lenguas del proyecto:
Español y francés, y posteriormente inglés. Además, podremos introducir y aprender alguna palabra y fórmulas de cortesía del país inmigrante que elijamos.



Herramientas a utilizar:
Internet: para la búsqueda de información y cómo medio de comunicación.
Cámara de vídeo o fotos.
Programas de edición de vídeo y audio: movie maker, imovie, audacity…
Padlet para que los alumnos en grupo inserten sus entradas con los vídeos por grupos

Skype
: para realizar videoconferenciasBlog: será la herramienta de referencia del proyecto, donde se irán subiendo las diferentes actividades de búsqueda de información, de presentación, de intercambio de vídeos...

Objetivos del currículo a trabajar
Sensibilizar a los alumnos con el significado de patrimonio inmaterial
Desarrollar la expresión corporal, la coordinación y la musicalidad
Poner en práctica el uso del idioma que aprenden como lengua extranjera
Despertar la curiosidad
Contribuir a un aprendizaje colaborativo
Promover la autonomía de los alumnos
Tomar conciencia de grupo y de trabajo en equipo
Descubrir aspectos de la cultura de un país inmigrante
Disfrutar aprendiendo  
Disfrutar enseñando
Sentirse comunidad educativa.

Cada departamento participante identificará en el desarrollo de estos objetivos generales del proyeto, los elementos del currículo contemplados en su programación que podrán ser desarrollados a través de Culturdanza.

Uso de las TIC
El uso de las TIC a través de las herramientas descritas anteriormente, será el canal imprescindible para la realización del proyecto. Además, el proyecto será publicado en la página web del centro, por el coordinador TIC.

Difusión del Proyecto 

La difusión del proyecto es clave para integrar a la comunidad educativa en su totalidad. Por ello, será importante en todas las fases de Culturdanza.
Antes: comunicando el proyecto a los profesores del centro, a los alumnos y a los padres de los alumnos participantes, mediante reuniones.
Durante: se informará de la evolución y desarrollo del proyecto a través de reuniones, a través del blog y de la web del centro.
Después: se publicarán todas las actividades realizadas en el blog y en la web del centro.

jueves, 31 de marzo de 2016

Análisis brujulero

Utilizando el método de la brújula, aquí os dejo el enlace de mi análisis al Proyecto de eTwinning "Aprendiendo con emocion(es)".